Eyaculación precoz

Generalidades

La eyaculación precoz se define como aquella que ocurre de forma persistente o recurrente con una mínima estimulación sexual, antes, durante o poco tiempo después de la penetración, y siempre antes que la persona lo desee. Algunos autores opinan que el tiempo que ocurre entre la penetración y la eyaculación debe ser menor al minuto para determinarse como precoz, otros hablan de 2 o hasta 3 minutos.

En realidad el punto más importante es la falta de control voluntario, es decir, que el varón no es capaz de decidir el momento en el que eyacula y que no puede tomar ninguna medida al respecto para frenar el reflejo.

Frecuencia

La eyaculación precoz representa la disfunción sexual masculina más común, estando presente hasta en el 30% de los varones, independientemente de la edad de éste.

Causa un enorme sentimiento de angustia en el varón que la padece y grandes problemas para el relacionamiento sexual por las repercusiones en la pareja.

Causas

La causa exacta no está determinada, pero se conocen varios factores que están relacionados con su aparición, como la herencia, la ansiedad, el mal aprendizaje, la hipersensibilidad del pene, la deficiente regulación en los niveles de serotonina, ciertas patologías orgánicas como la prostatitis, etc.

Tratamiento

El abordaje de esta disfunción consiste en una buena entrevista médico-sexológica y un examen físico dirigido, para determinan el cuadro clínico y su gravedad, para poder planificar un tratamiento individualizado efectivo.

El tratamiento consiste en un plan de adecuación de la respuesta sexual, con el objetivo que el varón sea consciente de sus sensaciones genitales y así pueda tomar medidas para poder posponer el momento de la eyaculación para cuando lo desee. Para ello contamos con distintas opciones tanto farmacológicas como técnicas de aprendizaje de control del piso pélvico con excelentes resultados.

×