DISFUNCIÓN Y TRASTORNOS SEXUALES FEMENINOS (A STANTON, EDITOR DE SECCIÓN)
¿SEGUIMOS CREYENDO QUE EXISTE UN PUNTO G?
Daniele Mollaioli1 & Andrea Sansone1 & Elena Colonnello1 & Erika Limoncin1 & Giacomo Ciocca2 & Linda Vignozzi3,4 & Emmanuele A Jannini1
Accepted: 1 June 2021 # The Author(s) 2021
Abstracto
En el campo de la sexualidad femenina, la existencia del llamado “punto G” representa un tópico aún anclado en anécdotas y opiniones y explicado con puntos no científicos, además de ser sobreutilizado con fines comerciales y mediáticos.
Propósito de la revisión
El alcance de esta revisión es brindar una actualización sobre el estado actual de la información con respecto al punto G y sugerir posibles direcciones futuras en el campo de investigación de este aspecto interesante, aunque controvertido, de la fisiología sexual humana.
Hallazgos recientes
Desde puntos de vista evolutivos, anatómicos y funcionales, nuevas evidencias han refutado la conceptualización original del punto G, abandonando la idea de un punto anatómico específico capaz de producir experiencias orgásmicas excepcionales a través de la estimulación de la pared vaginal anterior, el sitio donde se supone que el punto G es capaz de describir los hallazgos psicológicos hasta la fecha. correlatos psicológicos, conductuales y sociales de la experiencia de placer por el orgasmo inducido por el punto G o, mejor, inducido por la vagina (VAO).
Palabras clave: G-spot . Complejo clitorouretrovaginal. Orgasmo activado por la vagina. Eyaculación femenina. Placer sexual
Resumen
La literatura reciente sugiere la existencia de un punto G, pero especifica que, dado que no es un punto, ni anatómicamente ni funcionalmente, ya no se puede llamar G, ni punto. En efecto, es un área funcional, dinámica y hormonodependiente (llamada clitorouretrovaginal, CUV, compleja), extremadamente individual en su desarrollo y acción debido a la influencia combinada de aspectos biológicos y psicológicos, que pueden desencadenar VAO y en algunos casos particulares también eyaculación femenina (FE).
Introducción
En resumen, la pregunta es: ¿es la vagina un órgano sexualmente inerte, un tubo fibromuscular que simplemente recubre el pene durante el coito y permite el parto durante el parto? Y, si este es el caso, ¿las mujeres que creen que experimentan placer y orgasmo durante la penetración vaginal sin estimulación directa del clítoris externo deben ser consideradas “histéricas”? La brecha científica entre la sexualidad masculina y femenina es una cuestión de evidencia y una de las más importantes. Las razones de esto radica en la complejidad de la sexualidad femenina en comparación con la masculina. Sin embargo, mucho se ha perdido desde principios de siglo, proporcionando abundante evidencia científica relacionada con el comportamiento sexual femenino y sus conexiones con los aspectos hormonales, psicológicos, relacionales y sociales.
Hasta la fecha, uno de los temas que todavía parece estar anclado más a anécdotas y opiniones que a evidencias es la existencia del llamado “punto G”, es decir, una zona erógena vaginal específica que, si se estimula , sería capaz de producir un orgasmo distinto al obtenido mediante la estimulación directa del clítoris externo. Al respecto, una reconstrucción histórica de la identificación de esta área [1] documentó cómo la idea de la existencia de un punto erógeno específico en la pared anterior de la vagina femenina ya había sido hipotetizada hace un par de miles de años en un poema chino escrito por Bai Xinjiang y titulado El placer del cielo y de la tierra. Este punto, denominado “fruta lechosa / lechosa”, produciría un líquido blanquecino tras la estimulación, según la descripción. De manera similar, en la India, tanto el tratado de Kama Sutra escrito en el mismo período que el poema chino como el Anangaranga del siglo XIII se refieren a una zona erógena vaginal llamada madanagamanadola, cuya estimulación produciría “una tormenta de agua de amor”.
En los países y culturas occidentales, sin embargo, a menudo se consideraba inadecuado investigar la existencia de un área tan erógena. En el siglo XVII, Regnier de Graaf, en el Tractatus de Virorum Organis Generationi Inservientibus, menciona la existencia en la mujer de un tejido periuretral, que se cree que es el equivalente de la glándula prostática masculina, de donde procedería la eyaculación femenina [2] . Sin embargo, no se realizaron investigaciones científicas hasta la segunda mitad del siglo XX.
Con base en estas premisas, y ante la ausencia de una explicación clara de lo que realmente significa el punto G desde el punto de vista biológico, psicológico y relacional, esta revisión tiene como objetivo dar una actualización sobre el tema, con la intención de establecer el estado de la información sobre el punto G y sugiriendo posibles direcciones futuras en el campo de investigación de este fenómeno interesante, aunque controvertido.
Una perspectiva histórica y evolutiva sobre la naturaleza y la cultura del punto G
La perspectiva histórica
En el siglo IV a. C., Aristóteles observó que las mujeres humanas pueden concebir sin involucrar al clítoris [3], contribuyendo directa o indirectamente a la falta de interés científico en el orgasmo femenino. Después de los griegos, también los científicos persas y árabes produjeron una serie de conceptos erróneos sobre la función del clítoris, que duraron siglos. Sólo a mediados del siglo XVI, el anatomista italiano Matteo Colombo, alumno del más famoso Andreas Vesalius, enfatizó por primera vez el papel del clítoris en el placer femenino. Este “descubrimiento” tardío, según Colombo, explica una vez más el embarazoso retraso en la anatomía y fisiología de la sexualidad femenina [4]. Posteriormente, a pesar de las grandes contribuciones de muchos científicos (el holandés Regnier De Graaf [2] y el alemán George Kobelt [5], por nombrar algunos), la sociedad médica persistió en su total desconocimiento tanto del clítoris como de la vagina como órganos sexuales, atribuyéndoles en cambio el papel de los factores de riesgo en las enfermedades psiquiátricas femeninas [6]. Por lo tanto, Charcot y otros científicos propusieron curar la histeria con la escisión del clítoris. [7], basado en la creencia subyacente de que el clítoris juega un papel fundamental en la psicopatología femenina. De manera similar, con el desarrollo de la teoría de Freud sobre la sexualidad humana, el clítoris casi ignorado anteriormente recibió una atención creciente, pero asociado con una percepción negativa. Como el orgasmo vaginal se consideraba el “único verdadero y maduro” tipo de orgasmo femenino, el clítoris, por el contrario, se interpretaba como la expresión de una personalidad inmadura [8]. Siguiendo la interpretación de Freud, las mujeres con un temperamento inmaduro, y consideradas por Freud como frígidas, señalan la atención hacia el clítoris, ya que se sienten frustradas por la ausencia del pene (fenómeno bien conocido en el medio psicodinámico como envidia del pene (alemán: Penisneid [9])). Por esta razón, de acuerdo con su teoría, la cura para la frigidez y la promoción de una sexualidad madura puede lograrse con la entrega del clítoris.
Seguramente, la teoría de Freud sobre la sexualidad femenina promovió la patologización del orgasmo clitoridiano. Sin embargo, también contribuyó a construir el concepto de la existencia de (al menos) dos tipos separados de orgasmo femenino, el vaginal y el clitoridiano, de ahí que su consideración promoviera la ampliación de la ofensa sexualidad masculina frente al punto de vista anatómico, sociológico y evolutivo.
Contrariamente a esta concepción fue inicialmente sólo el psiquiatra Wilhelm Reich, uno de los alumnos de Freud, quien fue de los primeros en estar en desacuerdo con su maestro, señalando la función política y cultural del orgasmo y siendo el primero en considerar el orgasmo masculino y femenino igualmente importante [10]. Pero sólo con los estudios sobre la sexualidad humana realizados por Kinsey [11], y más tarde por Masters y Johnson [12], se redescribió y redescubrió el papel central del clítoris en el placer sexual femenino [13].
Desde el punto de vista sociocultural, entre el siglo XIX y el XX, la importancia predominante que se le dio al orgasmo vaginal sobre el clitoridiano fue, por supuesto, necesaria para garantizar el nacimiento de tantos hijos, que luego se convertirían en una fuerza de trabajo productiva, como posible. Esta perspectiva contribuyó significativamente a apoyar la visión falocéntrica tradicional de la sexualidad femenina a lo largo del siglo.
La perspectiva evolutiva
La anatomía comparada puede proporcionar más información sobre las funciones sexuales relativas del clítoris y de la vagina, lo que parece ser un logro reciente de la evolución. Mientras que la gran mayoría de mamíferos (y muchos no mamíferos) tienen un ferarum exclusivo más (= a la manera de las bestias salvajes), o entrada trasera, posición para el coito, el primate más cercano a los humanos evolutivamente hablando, un chimpancé pigmeo que vive en el centro de África, prefiere la posición vis-à-vis (o misionera) [14]. La ubicación del clítoris del Pan paniscus (o bonobo) es más similar a la del Homo sapiens con respecto a los menos pantrogloditas evolucionados (o chimpancé común [15]). De hecho, los clítoris de los bonobos son más grandes y más exteriorizados que en la mayoría de los mamíferos [16]. Como posible consecuencia, el primero practica con regularidad el frotamiento intergenital homosexual con estimulación sexual ventroventral, así como las cópulas ventroventrales heterosexuales. Se podría argumentar que el clítoris ha logrado un papel en la sexualidad femenina solo recientemente en términos de evolución.
Varias teorías, finalmente, han intentado responder al enigma paradójico de por qué el orgasmo masculino ha evolucionado como una función rápida y de fácil acceso, muy frecuentemente relacionada con la eyaculación y la reproducción, mientras que el orgasmo femenino ha evolucionado como una función mucho menos garantizada, reacción mucho más lenta y mucho más compleja que no se obtiene de una estimulación única. La Tabla 1 ilustra los principales campos de investigación e hipótesis sobre este tema.
En los seres humanos, en lugar de la reproducción, una relación parece ser uno de los principales objetivos de las mujeres, un objetivo reforzado por el orgasmo, como sugiere el aumento orgásmico de oxitocina, un mecanismo neuroquímico típico de la vinculación de pareja [17], y por un mayor prevalencia de la experiencia orgásmica durante las relaciones homosexuales, donde no hay un objetivo reproductivo, en comparación con el sexo heterosexual [23].
De acuerdo con esta teoría, se ha planteado la hipótesis de que el orgasmo femenino es solo un artificio cultural útil para la gratificación masculina. En apoyo de esto, alguna evidencia científica enfatiza la noción de que las mujeres fingen orgasmos para prevenir la frustración masculina y mejorar el ajuste diádico de la pareja [24, 25].
Por lo tanto, en el caso de dificultad / imposibilidad para alcanzar el orgasmo, debe sospecharse un problema o disfunción femenino / masculino. Symons ha propuesto que el orgasmo femenino es un producto de factores anatómicos, sociales, culturales y emocionales y, curiosamente, una capacidad aprendida [26].
Una teoría interesante ha sugerido que el orgasmo femenino también puede evitar que la mujer se levante de inmediato. desde una posición reclinada, lo que aumenta la posibilidad de que los espermatozoides permanezcan en el tracto genital femenino [27]. Finalmente, el placer relacionado con un orgasmo puede hacer que las mujeres sean más propensas a tener más relaciones sexuales.
Actualización sobre la anatomía femenina
Orgasmos
En la década de 1950, el ginecólogo Ernst Gräfenberg publicó un breve informe en el que describía la existencia de una zona erógena en las vaginas femeninas, a lo largo del trayecto de la uretra y particularmente “donde surge del cuello de la vejiga” [28]. . En la década de 1980, esta área fue nombrada punto G, en honor al propio Gräfenberg, por Ladas, Whipple y Perry, quienes la describieron como “compuesta por una compleja red de vasos sanguíneos, las glándulas parauretrales y los conductos (próstata femenina), terminaciones nerviosas y el tejido que rodea el cuello de la vejiga ”[29, 30]. Después de eso, aparecieron varios artículos científicos, tratando de proporcionar más conocimientos anatómicos, bioquímicos y funcionales sobre este lugar o, según el supuesto general, negar su existencia. Curiosamente, la gran mayoría de artículos a favor del descubrimiento han sido hallazgos experimentales, es decir, evidencia, mientras que la gran mayoría de artículos en contra de la existencia del punto G han sido artículos de revisión narrativa, es decir, opiniones, escritas por autores sin experiencia científica demostrada en la producción de datos experimentales en el campo. Artículo de revisión infame, pero muy pobremente investigado en el American Journal of Obstetrics and Gynecology, 20 años después, el psicólogo Terence Hines de la Universidad de Pace, Pleasantville, NY, lo comparó con una especie de ovni ginecológico: , muy discutido, pero no verificado por medios objetivos ”[31]. En respuesta a esto, al año siguiente, los mismos autores que acuñaron el nombre de G-spot respondieron con una carta al editor defendiendo su existencia [32, 33].
Si bien se elaboró una descripción más detallada de la próstata femenina gracias al meritorio trabajo del patólogo eslovaco Milan Zaviacic [34], muchos estudios de ultrasonido y resonancia magnética, así como disecciones de cadáveres, han dado otras ideas sobre su compleja estructura, pero sorprendentemente todavía existe mucha controversia. en torno a este tema, y la existencia del punto G sigue siendo hoy un tema de debate [35, 36].
Lo que es cierto según la evidencia es que, a nivel genital, el área dedicada al placer sexual femenino tiene una estructura anatómica compleja y, lo más importante, variable.
La vagina es un canal fibromuscular colapsado revestido por dos capas de músculo liso, longitudinal y circular, que son fundamentalmente involuntarias y no pueden contraerse conscientemente. Cerca de su abertura, el introito, se encuentra la uretra femenina, que mide aproximadamente 1 cm de largo, rodeada por el clítoris. El clítoris es un órgano ubicado debajo del diafragma urogenital, en la pared vaginal anterior. Se compone principalmente de tejido eréctil altamente vascularizado, y sus partes visibles son las glande y prepucio [37]. El tejido eréctil aquí, histológica y funcionalmente similar al del pene, no está rodeado por una capa albugínea completa, lo que explica por qué el proceso vasocongestivo que ocurre durante la excitación y el coito no conduce a una “erección” visible, como en los hombres. , sino más bien a una tumescencia [38]. Se encontró que el diámetro transversal medio del glande, registrado en 200 mujeres premenopáusicas, era de 3,4 +/- 1,0 mm, mientras que el diámetro longitudinal era de 5,1 +/- 1,4 mm, y la longitud total se describe como 16 + / – 4,3 mm [39]. Sin embargo, otros estudios más recientes demostraron una mayor dimensión, con una longitud del cuerpo del clítoris descendente, desde el ángulo hasta la base del glande, de 37 mm [40].
Se encontró que la edad, la altura, el peso y el uso actual de anticonceptivos orales no tienen impacto en el tamaño del clítoris. Sin embargo, en un estudio retrospectivo que evaluó la RM pélvica de pacientes femeninas para medir la anatomía del clítoris en relación con los parámetros sexuales, se demostró que la función sexual autoinformada y el orgasmo tenían una correlación con las estructuras anatómicas [41]. Es decir, las mejores puntuaciones se asociaron con estructuras del clítoris más pequeñas, mientras que la anatomía del clítoris más grande se asoció sorprendentemente con una función sexual en declive en mujeres con mayor IMC. Otros autores obtuvieron resultados diferentes, quienes mostraron que una peor función sexual se correlacionó con un glande del clítoris más pequeño, nuevamente más lejos de la luz vaginal que las mujeres con función orgásmica normal [41-43], posiblemente debido a la distancia entre la uretra y la vagina al clítoris es más corto. De hecho, durante la excitación, se informa que toda la estructura se llena de sangre y este proceso podría acercar el tejido del clítoris a la luz vaginal [44], lo que podría ayudar en la estimulación y la sensación. Si bien la literatura anatómico-funcional sobre el pene transmite mensajes unívocos al relacionar anatomía, histología, fisiología, fisiopatología y estado metabólico, lo mismo parece no ser posible cuando se trata de los mismos problemas en el clítoris. Los bulbos, el cuerpo y los pilares constituyen la mayor parte del tejido erecto del clítoris y, en cambio, están enterrados debajo de la mucosa, con las raíces ubicadas en contacto con la rama isquiopúbica, cubiertas por los músculos isquiocavernosos. En una serie de disecciones de 13 cadáveres realizadas por la uróloga de Melbourne Helen O’Connell [45], no se identificó ninguna estructura anatómica macroscópica discreta compatible con el concepto del punto G en ninguna cavidad. Específicamente, se encontró algo de tejido eréctil, pero no en el área putativa del punto G como lo describe Ostrzenskietal. algunos años antes [46,47], pero más bien, y sólo antes de la distal uretra. Por esta razón, los autores identificaron que formaban parte de los bulbos del clítoris. y uretra con sus glándulas, pero sin negar la existencia y el papel de una “zona erotógena”, según la redacción de Ernst Gräfenberg [28]. Tanto el orificio uretral como la uretra distal están rodeados por el tejido eréctil de los bulbos del clítoris, evidenciando la existencia de un “complejo clitoridiano” [44], o “complejo clitoriano uretral” (CUC) [48] y, por último, de forma más completa englobando todas las estructuras anatómicas implicadas , “Complejo clitouretrovaginal” (CUV) [49], es decir, los términos que se han acuñado para denominar a esta área en mujeres. A pesar de la aparente plétora de estudios anatómicos, aún no se ha llegado a un consenso sobre este tema; sin embargo, una correlación funcional de la anatomía del CUV con la función sexual está respaldada por las afirmaciones de varios científicos y por los hallazgos mencionados. Por ejemplo, Gravina et al. han demostrado que un espacio anterovaginal más grueso se correlaciona con una predisposición al orgasmo vaginal [50], un resultado que otros investigadores independientes confirman en un mayor número de sujetos [51]. En comparación con las medidas presentadas en el estudio de Ostrzenski et al., Se pueden observar diferencias significativas en cuanto a la distancia del meato uretral al complejo del punto G, su altura y grosor. Esto fue confirmado por algunos autores que analizaron retrospectivamente 21 estudios realizados con RM pélvica en pacientes mujeres con el fin de confirmar o refutar los datos sobre los puntos G obtenidos mediante estudios de disección anatómica [52]. Según los hallazgos, en general, se pudo identificar un complejo del punto G en 13/21 pacientes (62%). La posición del complejo del punto G fue variable con 5/13 casos (38%) en el lado derecho, 3/13 (24%) en el lado izquierdo y 5/13 (38%) en una posición medial.
Con respecto a la uretra y sus glándulas exocrinas circundantes, se supone que es responsable de las secreciones liberadas durante el pico de los estados de excitación femenina. Específicamente, las glándulas uretrales distales microscópicas, también conocidas como glándulas de Skene o parauretrales, son la fuente declarada de este líquido lechoso, que luego es liberado por los conductos pequeños y cortos que drenan a través de la uretra; el hallazgo de marcadores específicos de tejido prostático como el antígeno prostático específico (PSA), la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5) [53] y otros marcadores como la cromogranina y el óxido nítrico (NO) sintasas (NOS) [54, 55] en este “fluido lechoso” parece haber confirmado esta teoría, aunque el reconocimiento de la “prostata femenina” [2] todavía no es aceptado unánimemente. No obstante, se encontró una especie de tejido “prostático” vestigial en alrededor del 90% de las mujeres [56], localizado en la uretra, aproximadamente el 10% alrededor del área del esfínter vesical, pero la mayor parte del tejido se encuentra en la zona más distal. uretra en el 66% de las mujeres [57]. Incluso Gräfenberg, en su informe citado, habiendo observado mujeres masturbándose hasta el orgasmo, afirmó que el líquido expulsado por las mujeres en el momento del máximo placer proviene efectivamente de esta área y no tiene ninguna función lubricante como aparece en el punto álgido del orgasmo. no al comienzo de la estimulación sexual (como el trasudado vaginal) ni durante (como la secreción de las glándulas de Bartholin [28]).
Para describir mejor dicho fluido y resaltar las similitudes con el masculino, generalmente se adopta el término eyaculación femenina Algunos autores sostienen que es simplemente hiperlubrificación [58], mientras que otros, comenzando por el famoso psicólogo Havelock Ellis, creían que proviene de las glándulas de Bartholin [59] en lugar de las de Skene. Más recientemente, se ha sostenido que el líquido es orina [ 60, 61]. Hasta la fecha, si las mujeres realmente pueden eyacular todavía (desafortunadamente) no es ampliamente aceptado a pesar del hecho de que el fenómeno de “squirting”, el proceso de expulsión de líquido en el orgasmo por parte de las mujeres, ha sido descrito durante siglos [62]. Un análisis bioquímico reciente de los fluidos producidos durante un orgasmo demostró que la eyaculación femenina y el chorro de agua son dos fenómenos diferentes, el primero es una liberación de un líquido muy escaso, espeso y blanquecino de la próstata femenina, mientras que el último es la expulsión de un líquido muy diluido de la vejiga urinaria, producido rápidamente por el riñón durante las fases de excitación / meseta, almacenado en la vejiga y liberado por la uretra. Una gran variabilidad entre mujeres es, de nuevo, una cuestión de evidencia también para la expulsión orgásmica de fluidos [63].
Finalmente, dado que los chorros, la eyaculación femenina y la incontinencia coital son fenómenos diferentes con varios mecanismos y podrían diferenciarse fácilmente según la fuente, la cantidad, el mecanismo de expulsión, el papel en la fisiología erótica y los sentimientos subjetivos durante las actividades sexuales [64], La existencia de una verdadera eyaculación femenina en algunas mujeres podría considerarse un biomarcador indirecto de la presencia y el papel fisiológico de la VCU en la respuesta erótica femenina.
¿Qué función para el punto G? Hacia una explicación multifactorial de la mujer
Experiencia sexual
El análisis del punto G o CUV está estrictamente conectado con la experiencia del placer sexual femenino. El arco reflejo responsable del orgasmo parte de los receptores del complejo del clítoris, que transmiten la sensación a través de aferentes somáticos de los nervios pudendos incluyendo el nervio dorsal del clítoris y las ramas perineales hasta las raíces nerviosas de la médula espinal S2-S4, desde donde las fibras eferentes parasimpáticas viscerales responsables de la vasodilatación a nivel genital llegan al tejido eréctil [44]. Esto conduce a la dilatación de los sinusoides, la congestión de sangre y la subsecuente hinchazón del clítoris y las estructuras circundantes y la producción de un trasudado, el líquido lubricante. Si la excitación continúa, el orgasmo puede ser desencadenado por fibras simpáticas de T12 a L1 que median la contracción de los músculos esqueléticos de la vagina, la uretra y los esfínteres anales a través de las inervaciones del pudendo y del músculo liso uterino a través de las inervaciones autónomas. Junto con los cambios anatómicos, la experiencia orgásmica también va acompañada de cambios hormonales, sensibles, cognitivos y emocionales.
El orgasmo femenino es, por tanto, un fenómeno neuromuscular complejo y extremadamente variable, modulado por la localización [65-67] y modalidades [68] de estímulos sexuales, características individuales como personalidad [69] y autoimagen [70] y calidad de la relación romántica [71], que conducen a diferentes grados de intensidad orgásmica y placer [72].
Las teorías biológicas, evolutivas y socioculturales han dado algunas explicaciones e interpretaciones interesantes de la “utilidad” del orgasmo femenino, ya sea clitoridiano, vaginal o inducido por el complejo CUV. Sin embargo, su papel en la sexualidad femenina y el bienestar psicológico general aún no está completamente claro.
Hasta la fecha, muchos investigadores han intentado probar la presencia anatómica del punto G o del complejo CUV de manera definitiva, pero pocos se han centrado en analizar la funcionalidad de esta área para la experiencia sexual femenina.
Burri y sus colegas, al investigar si el punto G autoinformado tiene una base genética subyacente en una muestra de gemelas monocigóticas y dicigóticas, afirmaron que la percepción de esta área fue informada por el 56% de la muestra, independientemente de sus hábitos genéticos [ 73]. Sobre estas bases, se ha resaltado que la autopercepción de esta área genital es el resultado de aspectos anatómicos junto con claves de personalidad, cognitivas, emocionales, relacionales y sociales, lo que lleva a la idea de que la funcionalidad del complejo CUV en el placer sexual femenino tiene un carácter multifactorial [ 74].
En un estudio reciente, Kaya et al. investigó cómo la autopercepción de un punto G podría afectar la función sexual y la percepción genital de 309 mujeres sanas, y encontró que las mujeres que pensaban que tenían un punto G (51% de la muestra) informaron una mayor percepción genital y una mejor función sexual, especialmente en el subdominio del orgasmo del índice de función sexual femenina (FSFI). Estos resultados no solo son consistentes con la literatura reciente, sino que están alineados con la idea de que la autopercepción del punto G contribuye a una mejor experiencia sexual. Este interesante punto suscita otro tema controvertido. ¿El or-gasm obtenido del CUV es más fuerte y mejor que el del clítoris? Otros estudios deberían centrarse en este aspecto, con herramientas psicométricas validadas diseñadas para examinar la intensidad orgásmica autopercibida [72]
De hecho, el punto G y el complejo CUV se asocian con frecuencia con otros fenómenos sexuales, como el chorro de agua (SQ) [61, 75] y la eyaculación femenina (FE) [62,76-79]. líquido de la próstata femenina (glándulas de Skene) durante el orgasmo, que contiene antígeno prostático específico. SQ se define como la expulsión transuretral orgásmica de décimas de mililitros de una forma de orina que contiene diversas concentraciones de urea, creatinina y ácido úrico.
Curiosamente, este último punto se ha estudiado con otras herramientas. Varios investigadores demostraron que la EF tiene un impacto positivo tanto en las personas como en la experiencia sexual de su pareja. En una muestra grande de 1245 trabajadores de la salud heterosexuales [80] (médicos, terapeutas sexuales, enfermeras, consejeros, etc.), casi el 40% de los participantes informaron haber eyaculado al menos una vez, y la mayoría de ellos (59,5% ) experimentando orgasmos múltiples y orgasmos de mayor duración y mayor satisfacción sexual en comparación con los no eyaculadores. Además, el 84% de las mujeres informaron orgasmos inducidos por el punto G independientemente de la eyaculación, lo que indica una mayor satisfacción sexual psicológica general en comparación con el 76,4% de las mujeres que no experimentaron orgasmos inducidos por el punto G.
En otro estudio [81], 330 mujeres informaron que la experiencia de la eyaculación enriqueció su vida sexual (78,8%) y la de su pareja (90%), a pesar de que sólo el 0,6% de la muestra la consideraba patológica. Por otra parte, casi la mitad de la muestra (44%) no reconoció el área de origen de la su eyaculación.
La relación entre la autopercepción del punto G y la calidad de vida sexual contribuye a un aumento de las solicitudes de cirugía estética genital femenina y, en particular, del aumento / amplificación del punto G, que se lleva a cabo mediante procedimientos de trasplante autólogo de grasa o ácido hialurónico. Debido a la falta de evidencia científica sobre este tema, el Comité de Obstetras y Ginecólogos del Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (ACOG) publicó durante los últimos 15 años dos artículos de opinión del comité destacando la ineficacia de tales técnicas y los riesgos potenciales (infecciones del tracto urinario) [82, 83 ].
Finalmente, se encontró una cantidad muy pequeña de estudios sobre el complejo del punto G / CUV y los atributos psicológicos (personalidad, mecanismo de defensa, estilos de apego) o prácticas y fantasías sexuales [73]. Esto representa, a la fecha, una fuerte limitación, porque no nos permite identificar mejor qué factores determinan la percepción del área genital sensorial y sus efectos sobre el bienestar sexual.
Por lo tanto, las investigaciones futuras sobre este tema deben tener en cuenta no solo los aspectos anatómicos, sino también los individuales, relacionales y sociales, con el fin de encontrar nuevas evidencias que arrojen luz sobre qué función puede tener el complejo punto G-CUV. en la sexualidad femenina en lugar de discutir si esta área genital sensorial existe o no.
Conclusiones
El tema del punto G es hasta la fecha, muy probablemente, un aspecto controvertido único de la anatomía macroscópica humana. Hay tres razones principales para ello (Fig. 1). El primero fue elegir el nombre equivocado. Aunque reconoce la deuda con Ernst Gräfenberg, quien fue pionero en los estudios sobre la vagina humana, debería decirse que el término “mancha” que sigue a la inicial de su apellido produjo un santo grial: una búsqueda interminable para encontrar, literalmente, una mancha, un botón mágico que brinda una experiencia de orgasmo única. , que -esto es absolutamente cierto- no existe. Desafortunadamente, el dilema sobre la existencia de tales focos ha sido ampliamente discutido por medios no científicos y, en muchas ocasiones, por artículos de revisión basados en opiniones. Esto produjo un daño evidente para todo el campo de la medicina sexual.
Hay un segundo elemento que produjo escepticismos. En varios entornos ginecológicos, la vagina se ha considerado no más que un tubo inerte para dar a luz a bebés. Algunos cirujanos basan su suposición errónea en la idea de que la vagina, diseñada para este propósito, debe estar entonces mal inervada y casi insensible. Por supuesto, esta posición ignora el papel de los numerosos cambios hormonales y neurotransmisores durante las últimas horas del embarazo y el parto. Una excelente representación de la ignorancia de algunos ginecólogos ha sido bien representada por la sinfisiotomía, o la operación de Zárate [84], y por la propia episiotomía [85, 86]. Las dos operaciones rara vez son necesarias, y la gran mayoría de estas intervenciones realizadas en el pasado se basaron en la ignorancia, la misoginia y los prejuicios contra la sexualidad femenina. Hoy en día, el argumento de que la vagina es solo un canal fibromuscular, sexualmente inerte, ya no es defendible. En otras palabras, si la vagina es un órgano sexual, particularmente sensible en su pared anterior, el punto G, o como se le llame, es una realidad.
La tercera razón generadora de la controversia se puede encontrar en las características de los principales actores de esta región anatómica. El clítoris, la uretra, la próstata femenina y la vagina son áreas exquisitas dependientes de hormonas en su tamaño, anatomía macroscópica, histología y función [87]. Además, nada es más fluctuante que las hormonas (esteroides) en las mujeres. ¿Es esto suficiente para admitir que esta región definitivamente no es universal en su estructura anatómica y funcional? ¿Es suficiente para admitir que los hallazgos que niegan el punto G en uno o pocos casos son, como mínimo, inconclusos? Las sorprendentes variaciones de una mujer a otra al referirse y experimentar un despertar y un orgasmo, las diferencias dramáticas en una misma mujer con respecto a las mismas experiencias según las diversas fases del ciclo menstrual o el estado reproductivo / perimenopáusico / posmenopáusico pueden sugerir más humillación al decidir que el punto G no existe (pero también que toda mujer debe tenerlo).
Pero hay otro argumento, aunque paracientífico, que debe tenerse en cuenta al intentar responder a la pregunta incluida en el título de este artículo. La versión italiana de Amazon vende actualmente alrededor de 1000 vibradores diferentes, 218 de ellos afirman poder, debido a su forma y funcionalidades, estimular directamente el punto G. ¿Debemos considerar el hecho de que uno de cada cuatro compradores que buscan ayuda sexual en el punto G es una víctima, totalmente influenciada por los mensajes mediáticos equivocados? Si esas herramientas no funcionan por la simple razón de que el punto G no existe, su mercado colapsaría rápidamente. El hecho de que sea un mercado próspero y de que la estimulación háptica de la región debatida se considere una adaptación de estas herramientas [88], sugeriría que el área de CUV debería proporcionar algo de placer, si no orgasmos, cuando se estimula adecuadamente.
A pesar de todas estas razones, parece evidente que las preguntas sobre la existencia del punto G aún no han sido respondidas definitivamente, así como la pregunta sobre la naturaleza de la EF y la existencia de más de un orgasmo femenino. Sin embargo, es importante que el tema se aborde finalmente de una manera científicamente apropiada, ya que los estudios más recientes [49] han mejorado nuestra comprensión de la compleja anatomía y fisiología de la respuesta sexual femenina. Por otro lado, los otros aspectos que influyen en la percepción y la experiencia orgásmica relacionada con el punto G siguen siendo en la mayoría de los casos anecdóticos o poco estudiados.
Este tema intrigante, que encuentra raíces explicativas en varias disciplinas (anatomía, fisiología, psicología, sexología, historia, evolución, antropología y sociología), tendrá que ser estudiado durante mucho tiempo con un enfoque aún más científico. Sin embargo, aquí tenemos que concluir que el punto G seguramente existe y está presente, desarrollado y activo sobre una base tremendamente individual. Sin embargo, no es un lugar, y para reducir los riesgos de malas interpretaciones y discusiones vacías, ya no se puede llamar G. De hecho, es un área funcional, hormonodependiente, que puede desencadenar VAO y, en algunos casos, también FE, bien definidas como CUV.
Fig 1. Una infografía que explica las tres razones para abandonar la definición del punto G. En primer lugar, el término “G” y “Spot” son superados por nueva evidencia que destaca una organización dinámica entre las estructuras de los genitales femeninos (clítoris, uretra y vagina). En segundo lugar, debe abandonarse la conceptualización de la vagina como un “tubo inerte” debido a su alta sensibilidad a la acción hormonal y su papel activo en el placer sexual y el orgasmo; Finalmente, la estructura anatómico-funcional de los genitales femeninos no puede considerarse universal sino extremadamente variable en su funcionamiento debido a la acción de las hormonas, el estado cognitivo, emocional e incluso las características de la pareja.
Bibliografía
- Pan S, Leung C, Shah J, Kilchevsky A. Clinical anatomy of the G-spot. Clin Anat. 2015;28:363–7.
- Jocelyn HD, Setchell BP. Regnier de Graaf on the human repro-ductive organs. An annotated translation of Tractatus de Virorum Organis Generationi Inservientibus (1668) and De Mulierub Organis Generationi Inservientibus Tractatus Novus (1962). J Reprod Fertil Suppl. 1972;17:1–222.
- Leroi AM, MacPherson S, Koutsogiannopoulos D. The lagoon : how Aristotle invented science; 2015.
- Stringer MD, Becker I. Colombo and the clitoris. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2010;151:130–3.
- Kobelt GL. The male and female organs of sexual arousal in man andsomeothermammals.In:LowryTP,editor.TheClassicclitoris : historic contributions to scientific sexuality. Chicago: Nelson-Hall; 1978. p. 44–7.
- Granville JM. Nerve-vibration andexcitationasagents in thetreat-ment of functional disorder and organic disease. London: Churchill; 1883.
- Lancaster RN, Di Leonardo M. The gender/sexuality reader : cul-ture, history, political economy. New York: Routledge; 1997.
- Freud S, Strachey J. Three essays on the theory of sexuality. New York: Basic Books; 2000.
- Kleeman JA. Freud’s viewsonearlyfemale sexuality inthe light of direct child observation. J Am Psychoanal Assoc. 1976;24:3–27.
- Reich W. The function of the orgasm : sex-economic problems of biological energy. New York: Noonday Press; 1973.
- Kinsey AC, Pomeroy WB, Martin CE, Gebhard PH. Sexual behav-ior in the human female. Oxford, England: Saunders; 1953.
- Masters WH, Johnson VE. Reproductive biology research F. Human sexual response. Boston: Little, Brown; 1966.
- Masters WH, Johnson VE. Reproductive biology research F. Humansexualresponse.Bronx,NY:IshiPressInternational;2010.
- Waal FBM, Lanting F. Bonobo: the forgotten ape: University of California Press; 1998.
- DahlJF.Theexternalgenitaliaoffemalepygmychimpanzees.Anat Rec. 1985;211:24–8.
- Balcombe J. The Exultant Ark: a pictorial tour of animal pleasure. 1 ed: University of California Press; 2011.
- Coria-Avila GA, Herrera-Covarrubias D, Ismail N, Pfaus JG. The role of orgasm in the development and shaping of partner prefer-ences. Socioaffect Neurosci Psychol. 2016;6:31815–
- Gallup GG Jr, Ampel BC, Wedberg N, Pogosjan A. Do orgasms give women feedback about mate choice? Evol Psychol. 2014;12: 958–78.
- Harris EA, Hornsey MJ, Larsen HF, Barlow FK. Beliefs about gender predict faking orgasm in heterosexual women. Arch Sex Behav. 2019;48:2419–33.
- Prause N. The human female orgasm: critical evaluations of pro-posed psychological sequelae. Sex Relatsh Ther. 2011;26:315–28.
- King R, Dempsey M, Valentine KA. Measuring sperm backflow following female orgasm: a new method. Socioaffect Neurosci Psychol. 2016;6:31927.
- Custers IM, Flierman PA, Maas P, Cox T, van Dessel TJHM, Gerards MH, et al. Immobilisation versus immediate mobilisation after intrauterine insemination: randomised controlled trial. BMJ. 2009;339:b4080.
- Garcia JR, Lloyd EA, Wallen K, Fisher HE. Variation in orgasm occurrence by sexual orientation in a sample of U.S. singles. J Sex Med. 2014;11:2645–52.
- Opperman E, Braun V, Clarke V, Rogers C. “It feels so good it almosthurts”: young adults experiences of orgasm andsexual plea-sure. J Sex Res. 2014;51:503–15.
- Witherow MP, Chandraiah S, Seals SR, Bugan A. Relational inti-macy and sexual frequency: a correlation or a cause? A clinical study of heterosexual married women. J Sex Marital Ther. 2016;42:277–86.
- Symons D. The evolution of human sexuality. Oxford; New York. Toronto: Oxford University Press; 1981.
- Morris D.The naked ape : a zoologist’s study ofthe human animal. London: Vintage Books; 2017.
- Gräfenberg E. The role of urethra in female orgasm. International Journal of Sexology. 1950;3:145–9.
- Ladas AK, Whipple B, Perry JD. The G spot and other recent discoveries about human sexuality. New York: Dell; 1983.
- Perry JD, Whipple B. Pelvic muscle strength of female ejaculators: evidence in support of a new theory oforgasm. J Sex Res.1981;17: 22–39.
- Hines TM. The G-spot: a modern gynecologic myth. Am J Obstet Gynecol. 2001;185:359–62.
- WhippleB,PerryJD.TheG-spot:amoderngynecologicmyth.Am J Obstet Gynecol. 2002;187:519 author reply 20.
- Chalker R. The G-spot: some missing pieces of the puzzle. Am J Obstet Gynecol. 2002;187:518–9 author reply 20.
- Zaviacic M, Ablin RJ. The G-spot. Am J Obstet Gynecol. 2002;187:519–20 discusssion 20.
- Buisson O. The G-spot and lack of female sexual medicine. Gynecol Obstet Fertil. 2010;38:781–4.
- Puppo V, Gruenwald I. Does the G-spot exist? A review of the current literature. Int Urogynecol J. 2012;23:1665–9.
- Pauls RN. Anatomy of the clitoris and the female sexual response. Clin Anat. 2015;28:376–84.
- Toesca A, Stolfi VM, Cocchia D. Immunohistochemical study of thecorporacavernosaofthehumanclitoris.JAnat.1996;188(Pt3): 513–20.
- Verkauf BS, Von Thron J, O’Brien WF. Clitoral size in normal women. Obstet Gynecol. 1992;80:41–4.
- Kelling JA, Erickson CR, Pin J, Pin PG. Anatomical dissection of the dorsal nerve of the clitoris. Aesthet Surg J. 2020;40:541–7.
- Vaccaro CM, Fellner AN, Pauls RN. Female sexual function and the clitoral complex using pelvic MRI assessment. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2014;180:180–5.
- Oakley SH, Vaccaro CM, Crisp CC, Estanol MV, Fellner AN, Kleeman SD, et al. Clitoral size and location in relation to sexual function using pelvic MRI. J Sex Med. 2014;11:1013–22.
- Wallen K, Lloyd EA. Female sexual arousal: genital anatomy and orgasm in intercourse. Horm Behav. 2011;59:780–92.
- O’ConnellHE,EizenbergN,RahmanM,CleeveJ.Theanatomyof the distal vagina: towards unity. J Sex Med. 2008;5:1883–91.
- Hoag N, Keast JR, O’Connell HE. The “G-spot” is not a structure evident on macroscopic anatomic dissection of the vaginal wall. J Sex Med. 2017;14:1524–32.
- Ostrzenski A. G-spot anatomy: a new discovery. J Sex Med. 2012;9:1355–9.
- Ostrzenski A, Krajewski P, Ganjei-Azar P, Wasiutynski AJ, Scheinberg MN, Tarka S, et al. Verification of the anatomy and newly discovered histology of the G-spot complex. Bjog. 2014;121:1333–9.
- Oakley SH, Mutema GK, Crisp CC, Estanol MV, Kleeman SD, Fellner AN, et al. Innervation and histology of the clitoral-urethal complex: a cross-sectional cadaver study. J Sex Med. 2013;10: 2211–8.
- Jannini EA, Buisson O, Rubio-Casillas A. Beyond the G-spot: clitourethrovaginal complex anatomy in female orgasm. Nat Rev Urol. 2014;11:531–8.
- GravinaGL, Brandetti F, Martini P, CarosaE,diStasiSM, Morano S,etal.Measurementofthethicknessoftheurethrovaginalspacein women with or without vaginal orgasm. J Sex Med. 2008;5:610–8.
- Battaglia C, Nappi RE, Mancini F, Alvisi S, del Forno S, Battaglia B, et al. 3-D volumetric and vascular analysis of the urethrovaginal space in young women withorwithoutvaginal orgasm. J Sex Med. 2010;7:1445–53.
- Maratos YK, Gombergh R, Cornier E, Minart JP, Amoretti N, Mpotsaris A. The G-spot: an observational MRI pilot study. Bjog. 2016;123:1542–9.
- D’Amati G, di Gioia CR, Bologna M, et al. Type 5 phosphodies-terase expression in the human vagina. Urology. 2002;60:191–5.
- ZaviačičM,DoležalováS,HolománIK,ZaviačičováA,Mikulecký M, Brázdil V. Concentrations of fructose in female ejaculate and urine: a comparative biochemical study. J Sex Res. 1988;24:319– 25.
- Jannini EA, Wise N, Frangos E, Komisaruk BR. Peripheral and central neural bases of orgasm. Textbook of Female Sexual Function and Dysfunction. 2018:179–95.
- Tepper SL, Jagirdar J, Heath D, Geller SA. Homology between the female paraurethral (Skene’s) glands and the prostate. Immunohistochemical demonstration. Arch Pathol Lab Med. 1984;108:423–5.
- Levin RJ. The G-spot—reality or illusion? Sex Relatsh Ther. 2003;18:117–9.
- Kinsey AC, Institute for Sex R. Sexual behaviour in the human female. New York: Pocket Books; 1973.
- Ellis H. Studies in the psychology of sex. Vol. 5 Vol. 5. Davis: Philadelphia/Pa; 1928.
- Goldberg DC, Whipple B, Fishkin RE, Waxman H, Fink PJ, WeisbergM.The Grafenberg spotandfemale ejaculation:a review of initial hypotheses. J Sex Marital Ther. 1983;9:27–37.
- Salama S, Boitrelle F, Gauquelin A, Malagrida L, Thiounn N, Desvaux P. Nature and origin of “squirting” in female sexuality. J Sex Med. 2015;12:661–6.
- Korda JB, Goldstein SW, Sommer F. The history of female ejacu-lation. J Sex Med. 2010;7:1965–75.
- Rubio-Casillas A, Jannini EA. New insights from one case of fe-male ejaculation. J Sex Med. 2011;8:3500–4.
- Pastor Z, Chmel R. Differential diagnostics of female “sexual” fluids: a narrative review. Int Urogynecol J. 2018;29:621–9.
- Jannini EA, Rubio-Casillas A, Whipple B, Buisson O, Komisaruk BR, Brody S. Female orgasm(s): one, two, several. J Sex Med. 2012;9:956–65.
- Buisson O, Jannini EA. Pilot echographic study of the differences in clitoral involvement following clitoral or vaginal sexual stimula-tion. J Sex Med. 2013;10:2734–40
- Komisaruk BR, Whipple B, Crawford A, Liu WC, Kalnin A, Mosier K. Brain activation during vaginocervical self-stimulation and orgasm in women with complete spinal cord injury: fMRI evidence of mediation by the vagus nerves. Brain Res. 2004;1024:77–88.
- Fugl-Meyer KS, Oberg K, Lundberg PO, Lewin B, Fugl-Meyer A. On orgasm, sexual techniques, and erotic perceptions in 18 to 74-year-old Swedish women. J Sex Med. 2006;3:56–68.
- Harris JM, Cherkas LF, Kato BS, Heiman JR, Spector TD. Normal variations in personality are associated with coital orgasmic infre-quency in heterosexual women: a population-based study. J Sex Med. 2008;5:1177–83.
- Burri AV, Cherkas LM, Spector TD. Emotional intelligence and its associationwithorgasmicfrequencyinwomen.JSexMed.2009;6: 1930–7.
- BancroftJ,LongJS,McCabeJ.Sexualwell-being:acomparisonof U.S. black and white women in heterosexual relationships. Arch Sex Behav. 2011;40:725–40.
- Mollaioli D, Di Sante S, Limoncin E, et al. Validation of a visual analogue scale to measure the subjective perception of orgasmic intensity in females: The Orgasmometer-F. PLoS One. 2018;13: e0202076.
- Burri AV, Cherkas L, Spector TD. Genetic and environmental in-fluences on self-reported G-spots in women: a twin study. J Sex Med. 2010;7:1842–52.
- Jannini EA, Gravina GL, Buisson O, Foldès P, Burri AV, Cherkas L,etal.A letter to theeditoronthearticlebyBurrietal.JSex Med. 2010;7:2289–94.
- Ostrzenski A. Anatomic documentation of the G-spot complex role in the genesis of anterior vaginal wall ballooning. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2014;180:186–91.
- Whipple B. Female ejaculation, G spot, A spot, and should we be looking for spots? Curr Sex Health Rep. 2015;7:59–62.
- Addiego F, Belzer EG Jr, Comolli J, Moger W, Perry JD, Whipple B. Female ejaculation: a case study. J Sex Res. 1981;17:13–21.
- Rodriguez FD, Camacho A, Bordes SJ, Gardner B, Levin RJ, Tubbs RS. Female ejaculation: An update on anatomy, history, and controversies. Clin Anat. 2021;34:103–7.
- Alzate H, HochZ.The“G spot” and “femaleejaculation”:acurrent appraisal. J Sex Marital Ther. 1986;12:211–20.
- Darling CA, Davidson JK, Conway-Welch C. Female ejaculation: perceived origins, the Grafenberg spot/area, and sexual responsive-ness. Arch Sex Behav. 1990;19:29–47.
- Wimpissinger F, Springer C, StacklW. International online survey: female ejaculation has a positive impact on women’s and their part-ners sexual lives. BJU Int. 2013;112:E177–E85.
- Committee on Gynecologic Practice ACoOaG. Elective female genital cosmetic surgery: ACOG Committee Opinion, Number 795. Obstet Gynecol. 2020;135:e36–42.
- Committee on Gynecologic Practice ACoOaG. ACOG Committee OpinionNo. 378:vaginal “rejuvenation” andcosmetic vaginal pro-cedures. Obstet Gynecol. 2007;110:737–8.
- Wilson A, Truchanowicz EG, Elmoghazy D, MacArthur C, Coomarasamy A. Symphysiotomy for obstructed labour: a system-atic review and meta-analysis. Bjog. 2016;123:1453–61.
- Thacker SB, Banta HD. Benefits and risks of episiotomy: an inter-pretative review of the English language literature, 1860-1980. Obstet Gynecol Surv. 1983;38:322–38.
- Cameron J, Rawlings-Anderson K. Female circumcision and episi-otomy: both mutilation? Br J Midwifery. 2001;9:137–42.
- Cipriani S, Maseroli E, Di Stasi V, et al. Effects of testosterone treatment on clitoral haemodynamics in women with sexual dys-function. J Endocrinol Investig. 2021; in press.
- Moscatelli A, Nimbi FM, Ciotti S, Jannini EA. Haptic and somesthetic communication in sexual medicine. Sexual Medicine Reviews. 2020.
Financiamiento Financiamiento de acceso abierto proporcionado por Università degli Studi di Roma Tor Vergata dentro del Acuerdo CRUI-CARE.
Acceso abierto Este artículo tiene la licencia de Creative Commons Attribution 4.0 International License, que permite el uso, el intercambio, la adaptación, la distribución y la reproducción en cualquier medio o formato, siempre que otorgue el crédito adecuado al autor original y al fuente, proporcione un enlace a la licencia Creative Commons e indique si se realizaron cambios. Las imágenes u otro material de terceros en este artículo están incluidos en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se indique lo contrario en una línea de crédito del material. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons del artículo y su uso previsto no está permitido por la normativa legal o excede el uso permitido, deberá obtener el permiso directamente del titular de los derechos de autor. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.
Publisher’s Note Springer Nature remains neutral with regard to jurisdic-tional claims in published maps and institutional affiliations