Volver a empezar

¿Cómo enfrentar nuestra vida amorosa y sexual luego de una ruptura?


Resumen

Que una pareja se separe hoy en día es algo habitual.

Salir a conquistar el mundo después de un divorcio o separación es una tarea de armas tomar. Y mucho más que eso, el primer encuentro sexual después de haber convivido con la misma persona durante años. Sí, es un tema complejo en el que se necesitan romper las barreras de las costumbres y volver a conocerse a uno mismo.
No hay una receta porque las situaciones pueden ser muy diferentes según la edad que se tenga en el momento de la separación, si la experiencia previa de pareja fue positiva o no, y si hay hijos. Además, las expectativas que cada uno puede tener para el ‘después’, también son muy personales.

Si fue el otro quien decidió ponerle fin a la relación, la cuota de sufrimiento puede ser más grande o, también, un alivio.

La tristeza, la sensación de pérdida, todos los recuerdos, lo que se hizo mal. Todo eso hay que elaborarlo para que el proceso de duelo sea sano”.

Hay quien acepta que, tras una relación, aparecen la tristeza, la incertidumbre sobre el futuro y la angustia. Es normal que uno se sienta tocado, casi hundido. Y no es mala idea retirarse a los cuarteles de invierno a recuperarse. Ya llegará de nuevo el amor, cuando llegue, porque ahora es prioritario recomponerse. Pero otras personas no se ven con fuerzas para afrontar la angustia. Necesitan aferrarse a alguien. Porque tras una separación se pierde mucho más que a la persona con la que se han compartido años y vivencias. Se pierde parte de uno mismo. “Y aparece la angustia “ya que dejas de ser alguien muy importante para otra persona. Se te rompe algo de tu propia identidad”. Ya no es sólo la melancolía del desamor. Es la amenaza que supone perder parte de uno mismo. Por eso, las canciones de desamor están plagadas de frases como “si te vas, me muero” o “sin ti no soy nada”. Y por eso hay personas que se agarran al primero que muestra un poco de interés. Es una solución de emergencia para evitar que se desmorone su identidad.

“Hay personas que van encadenando una relación tras otra con el único objetivo de taponar la angustia por esa pérdida de identidad”. Suelen ser personas con problemas de dependencia emocional, frágiles psíquicamente, que no saben cómo enfrentarse a su soledad y que necesitan a una pareja, casi da igual la que sea, para mantener su equilibrio psicológico. Para estas personas, una pareja es una forma de llenar sus carencias

Por otro lado, las numerosas rupturas de pareja hacen que el mercado de solteros esté animado a casi cualquier edad. Y las páginas de contactos de internet ofrecen un menú de miles de solteros y solteras a un solo clic. Puedes tener diez citas al mes, y algo caerá. Muchas personas inician una búsqueda frenética de pareja en internet cuando se acaban de quedar solteras. Y más ellos que ellas. En la consulta se ve con frecuencia que los hombres corren a buscar a otra mujer cuando se quedan solos.

Se pueden llenar los espacios vacíos con salidas con amigos y situaciones gratificantes, pero va a existir un momento del día en el que uno va a estar solo y eso también es necesario para hacer el duelo. El duelo es una instancia que necesitamos superar y que puede durar un año o un año y medio. Siempre recomiendo la terapia y la socialización, pero también hay que hacerse cargo de la situación de la separación y comportarse como adulto. Así, el primer encuentro fluirá.

En general, los más jóvenes suelen tener menos restricciones.

Sin embargo, y más allá de la edad, la fidelidad a uno mismo es un factor clave en este maremoto de cambios que trae la separación. No hay que hacer lo que uno no tiene ganas de hacer y saber afrontar el costo que genere ser fiel a uno mismo. Se trata de volver a conocernos en soledad y observar qué es nuestro y qué era del otro, qué nos pasa, qué sentimos. Al principio, uno padece la soledad, después la tolera y por último la disfruta.

Todos deberíamos aprender a estar solos y sentirnos bien con nosotros mismos para poder estar bien con otros y no crear dependencias en nuestras relaciones.

Para enfrentar los cambios y encarar nuevamente una relación, se recomienda: “Una actitud positiva, con alegría y, sobre todo, sin miedo. El miedo al cambio es el miedo a lo desconocido cuando muchas veces eso desconocido puede ser lo mejor que nos puede pasar”. “Aunque parezcan externas, las barreras las ponemos nosotros mismos y sólo nosotros las podemos eliminar, a veces con la ayuda de la psicoterapia”.

Por eso, lo importante ya desde la primera cita es ver nuestro deseo. Y no es necesario someterse ya que si el otro no entiende, es un problema del otro. Por eso, es tan importante la confianza que promueve el disfrute.

Si no se pierden las instancias de respeto a uno mismo, este reencuentro sexual –pero con otra pareja– puede ser muy divertido. Establecer una relación de confianza con el otro y disfrutar es la parte fundamental. Ser suaves y tiernos, tener un encuentro tranquilo para generar suavidad en el otro también y tomarse el tiempo necesario. No es necesario lanzarse al sexo en el primer encuentro. Se pueden tener varios encuentros antes y disfrutar de esa etapa

Lo mejor es ser lo más naturales posible, no intentar dar una “imagen” o ser alguien que uno no es y disponerse a pasar un buen momento sin la expectativa de formar pareja inmediatamente. El escritor Pierre De Ronsard decía: “Vive, créemelo, no esperes a mañana, toma desde hoy las rosas de la vida”.

Dónde conocer gente

¿Cómo enfrentar los cambios post separación? ¿Cómo volver a relacionarse con gente, y conocer una posible nueva pareja? Para volver al mundo de la soltería, se pueden armar distintas salidas con amigos y en soledad que permitan adaptarse a la nueva situación. Hay actividades que pueden formar parte de una nueva rutina: encarar un entrenamiento físico, correr o andar en bicicleta, aprender a bailar, leer al aire libre, asistir a talleres de escritura o pintura. Otras salidas, recomendables con amigos, son ir de copas algunas noches, ir a pubs con shows en vivo, bailar, asistir a lugares de citas a ciegas o empezar a visitar los clubes de barrio y encarar nuevas actividades grupales. También, conocer lugares que inciten nuestra curiosidad como museos o teatros.

Hay empresas que organizan viajes para solteros y lugares que fomentan la socialización a través de juegos como el rummy o de actividades creativas como la pintura o el baile. Es cuestión de buscar, de acuerdo a las ganas y la personalidad de uno para encarar esta nueva etapa de la mejor manera.

Consejos para la “nueva” primera vez

En primer lugar, proveerse de lo necesario para evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual y/o el embarazo, según el caso.

Si hay problemas de sequedad vaginal, asesorarse para el uso de lubricantes y/o fármacos intravaginales con estrógenos (dependiendo de la etapa biológica de la mujer: climaterio, menopausia)

Después, poner la mejor “onda”, pero hacerse respetar en cuanto a lo que cada uno está dispuesto a hacer, hasta dónde se quiere llegar en el primer encuentro y no ceder ante exigencias que nos pueden hacer sentir incómodo/as.

¿Puede llegar el amor pocos días o semanas después de una ruptura? ¿Cuánto tiempo necesita un corazón roto para recomponerse? ¿Son estas nuevas relaciones una desesperada huida hacia adelante?

Pero superar una ruptura no significa que haya que olvidar a la persona con la que se ha convivido o tenido hijos. Se trata de no seguir dependiendo de ella, de no recordar constantemente el pasado, de no tener sentimientos negativos. En este tipo de heridas, es complicado aventurar un tiempo estimado de cicatrización. Depende, sobre todo, del trabajo personal que se haga y no tanto del calendario. Depende también de que se asuman los errores que se cometieron en la relación y de cómo se procesaron esos errores, de que se acepte realmente que esta se ha acabado, de que se viva la tristeza como una consecuencia lógica. “Hay que elaborar sentimientos como la culpa y el resentimiento. Hacer este trabajo es lo que permite que llegue el momento en el que te sientes libre para amar de nuevo

Por su parte, “hablar con alguien de todos los sentimientos que surgen tras una ruptura, ya sea con un terapeuta o un amigo.

Aunque, pocas personas se paran a reflexionar sobre lo que ha supuesto la relación con su ex. Pero, si no se hace un paréntesis, se corre el riesgo de repetir los mismos errores. “Si no sabes qué quieres de una pareja, vas a encadenar una relación tras otra para no estar solo. Muchas personas conocen a alguien que les parece atractivo que tiene un buen trabajo, y arremeten formalizando.

Pero iniciar una relación con la mochila cargada de resentimiento, tristeza y sueños rotos es una bomba de relojería que estallará antes o después. “Es como si empezaras con la nueva pareja en el mismo punto en el que acabó la historia anterior”. “Suele pasar que se le exige a la nueva pareja lo que se le exigía a la anterior. Y llegan las comparaciones, porque quizás el ex sigue idealizado”.

No se trata de demonizar a las personas que tienen una aventura poco después de una separación. Cuando una relación se acaba, seguramente llevaba meses o años agonizando. Así que puede aparecer la atracción sana por otra persona, porque quizás el deseo sexual por el ex llevaba tiempo apagado. “Claro que puedes verte con alguien, salir, divertirte, disfrutar de las relaciones sexuales. El problema está en convertir una distracción en una relación de pareja si no se está realmente preparado. Si no se ha superado la ruptura “Impide hacer bien el duelo y es un riesgo para la otra persona, que quizás sí que se enamora”. Y, volviendo a la metáfora de si un clavo saca otro clavo, “hay que tener en cuenta que el destino más probable de un clavo es que reciba un martillazo”.

Cuando se hace público el nuevo estado de soltería llegan numerosas opiniones y consejos con las mejores intenciones. Básicamente, hay dos posturas.

Una que sugiere un periodo de duelo, descanso y reflexión para desmenuzar los porqués y analizar en detalle las causas, para evitar volver a tropezar de nuevo en la misma piedra.

Y la otra en resumen sostiene que “Un clavo saca otro clavo”.

Escuchar el audio completo de Radio Sarandí a continuación:

 

 

×