¿Qué pasa con el Deseo Sexual Femenino? Parte II

HOLA SALUD # 03 • ENERO 2019


Que pasa con el Deseo Sexual Femenino Parte II. Hola Salud. Joubanoba_Enero19

Dra. Magdalena Joubanoba

En el número anterior, vimos la complejidad del deseo sexual femenino y la multifactorialidad de las causas que podían afectarlo para contribuir a su disminución. A partir de diferentes testimonios de distintos pacientes,  abordamos la falta de interés y la ausencia de deseo sexual en mujeres. Y ahora nos preguntamos: ¿Qué podemos hacer? ¿Existe una solución? A continuación, presentamos un conjunto de herramientas eficaces para el tratamiento de esta problemática en medicina sexual.

El trastorno de la excitación sexual femenina es, probablemente, más común de lo creemos. Son varias las uruguayas que tienen ausencia o disminución de las fantasías sexuales, falta de iniciativa o escasa estimulación sexual, lo que desencadena una serie de conductas evitativas que traen como resultado una muy baja frecuencia de la actividad sexual. Sin embargo, existen diferentes terapias para abordar esta problemática, desde educación psico sexual, corrección de patologías y fármacos, farmacoterapia y técnicas sexuales, hasta tecnología médica (aparatología), cirugía y psicoterapia. Por supuesto, esto no significa que para abordar el trastorno sexual sea necesario aplicar todas estas alternativas, sino que dependerá de cada paciente el tipo de tratamiento a seguir. Este tipo de terapia farmacológica puede complementarse con otros aspectos que favorecen el deseo sexual, como una actividad física regular

Que pasa con el Deseo Sexual Femenino Parte II. VER ARTÍCULO COMPLETO

×