Post Date: marzo 20, 2020
					
									
		Resumen
Recomendación: Esta columna es sólo a título informativo por lo tanto NO SE RECOMIENDA DISCONTINUAR LA MEDICACIÓN INDICADA POR SU MÉDICO.
Existen una multiplicidad de fármacos con efectos sobre la función sexual: unos afectan el deseo, otros la etapa de la excitación (erección y lubricación) en tanto otros fármacos afectan el orgasmo así como la eyaculación.
Sólo se hace mención en algunos casos de consumo más frecuente en la población uruguaya.
- Inhiben el deseo sexual, provocan disfunción eréctil y o trastornos en el orgasmo y eyaculación:
 
- Antihipertensivos: Betabloqueantes (ej: atenolol, carvedilol, etc); Diuréticos Tiazídicos
 
- Antidepresivos: Inhibidores de Recaptación de Serotonina (ISRS), Inhibidores de Recaptación de Noradrenalina y Serotonina (IRNS); Antidepresivos Tricíclicos
 
- Fármacos para la Hiperplasia Prostática Benigna: Alfa Bloqueantes; Inhibidores de la alfa reductasa (Ej: Finasteride)
 
- Estimulan el deseo sexual y o la excitación:
 
- Testosterona: (Ejs de marcas comerciales: Nebido, Androgel)
 
- Bupropion: IRND (Inhibidor de la Recaptación de Noradrenalina y Dopamina)
 
- Tadalafilo
 
- Terapia de Reemplazo Hormonal en la mujer
 
- Bremelanotida (aún no está disponible en el mercado uruguayo)
 
- Otros fármacos sin efecto sobre la sexualidad
 
- Mirtazapina y Trazodona: Son dos antidepresivos que se utilizan en general para atenuar los efectos deletéreos sobre la función sexual de otros antidepresivos.
 
- Agomelatina: Antidepresivo sin efectos deletéreos sobre la función sexual
 
- Vortioxetina: Último antidepresivo con efecto multimodal sin efectos secundarios sobre la respuesta sexual
 
Escuchar audio completo de Radio Sarandí a continuación: